Síntesis Artículos Científicos
- hernang2690
- 19 may 2013
- 5 Min. de lectura
Referencias de revistas científicas
PRIMER ARTÍCULO
Ludmila Isabel Escorcia Oyola y Clara Alicia Jaimes de Triviño. Enero – Abril de 2015 Tecnologías de la Información y la Comunicación en la pedagogía, Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes, Educación y educadores, Universidad de la Sabana, número 1 (2015), volumen 18, http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4588/3858
Síntesis:
Muestra los resultados de un estudio sobre las experiencias significativas que caracterizan el uso de las TIC en el contexto escolar. Como objetivo general se plantea identificar el nivel del uso pedagógico de las TIC en los proyectos de aula significativos presentados por los docentes, en el marco del programa Computadores para Educar y su estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC, para el logro de este propósito, este estudio se define como cualitativo - descriptivo, de tipo documental que exige recopilar y analizar la información a través de categorías de uso y niveles de apropiación de las TIC. Los resultados mostraron que los docentes utilizan las TIC como medios de información y comunicación, pero su uso en el aprendizaje se sitúa en un nivel bajo; razón por la cual se concluye a manera de recomendación establecer programas de formación docente a partir del rediseño curricular con inclusión en TIC y la construcción de redes de aprendizaje basadas en experiencias significativas que incluyan su uso de estos medios en la educación.
Palabras clave:
Informática educativa, aplicación informática, docencia, tecnología de la información y educación (Fuente: Tesauro de la Unesco).
SEGUNDO ARTÍCULO
María Julieta Laudadío y Elizabeth Da Dalt, Septiembre – Diciembre de 2014, Pedagogía universitaria Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educación y educadores, Universidad de la Sabana, número 3 (2014), volumen 17, http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3910/3709
Síntesis:
El modo de aprender de los alumnos y el estilo de enseñanza de los docentes abre un abanico de temáticas y plantea la necesidad de que los docentes conozcan los factores que influyen en la configuración de una enseñanza eficaz. Asimismo la identificación de los estilos de enseñanza de los docentes exige la necesidad de contar con instrumentos adecuados para su evaluación que consideren los aspectos no sólo didácticos sino también pedagógicos que configuran dichos estilos. El presente trabajo busca conocer cuáles son las formas típicas de enseñanza de los profesores universitarios en relación con las distintas disciplinas de enseñanza.
Palabras clave:
Pedagogía universitaria, métodos de enseñanza, estilos de aprendizaje, relación profesor-alumno, evaluación del aprendizaje (Fuente: Tesauro de la Unesco).
TERCER ARTÍCULO
Massa H, (2015) La informática aplicada al diseño gráfico: Reflexión sobre el arte y el diseño y su relación con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Educ.ar portal educativo.
Recuperado de:http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92169
Síntesis:
“Para hablar de diseño debemos hacer hincapié en lo que se denomina arte digital, señalando esta disciplina como de aplicación artística”.
“Hay quienes consideran sólo la habilidad para manejar un determinado software de diseño pasando por alto la organización de las imágenes con un sentido artístico. No sirve de nada saber usar perfectamente un software si no se conocen los fundamentos del diseño”.
“Se nos hace necesario señalar que es importante que las escuelas de diseño gráfico incluyan asignaturas donde se estructuren los conocimientos basados en la apreciación artístico-estética y otras relacionadas con el uso de la informática”.
Palabras clave:
Diseño, habilidades, software, tecnología, informática.
CUARTO ARTÍCULO
Año VI, Vol. 28, Junio 2010, Buenos Aires, Argentina | 122 páginas
Pradreda F, (2010), Creación y Producción en Diseño y Comunicación Nº28: Influencia de las tecnologías en el diseño gráfico, publicaciones Universidad de Palermo.
Recuperado de:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.phpid_libro=141&id_articulo=4859
Síntesis:
La tecnología ha estado presente, en mayor y menor medida, en todas las etapas de la historia. Desde los instrumentos más pequeños que cumplían funciones mínimas hasta las grandes maquinarias de elaboración de complejos cálculos y procesos. La evolución tecnológica y los instrumentos que han surgido gracias a ella constituyen una herramienta al servicio del diseñador gráfico que hace su labor más simple y efectiva, agilizando procesos y optimizando los tiempos.
Asimismo, el uso excesivo de la tecnología conlleva al alejamiento de los procesos teóricos, constituyendo un riesgo a la hora de realizar originales de arte. El futuro de la tecnología se apoya en las herramientas de generación de redes sociales, lugares propensos al intercambio de información, comunicación fluida y de espacio común. El diseñador gráfico debe ir actualizándose permanentemente con las nuevas tecnologías y medios digitales de comunicación, ampliando su campo de conocimiento a medida que son incorporadas herramientas en su beneficio.
Palabras clave:
Procesos, futuro, conocimiento, instrumentos.
QUINTO ARTICULO
Entornos personales de aprendizaje: un sistema centrado en el alumno de la educación superior
Carlos Alberto Villanueva Sánchez Josemaría Elizondo García Adela Vega Guerra Marcela Georgina Gómez Zermeño
Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, Año 5, Núm. 10. http://rieege.tecvirtual.mx/
Síntesis:
El entorno de la educación superior cada vez es más amplio y deja ver como la metologia basada e inculcada atraves de la tecnología es más útil para el aprendizaje de los alumnos y docentes para dar a conocer y explicar mejor varios temas, También se concluye que para optimizar el uso de esta herramienta es necesario adecuar las actividades de aprendizaje y capacitar al alumno para aprovechar la funcionalidad de la herramienta ; en este estudio se analizo la forma en que este tipo de herramientas tecnológicas ayudan en gran parte al alumno cuando se está a distancia de sus profesores y se hace cada vez mas necesario y mas suyo el uso diario de estas. Los sistemas centrados en el aprendiz han comenzado a volverse más populares en la educación abierta y a distancia porque estos sistemas son más personalizados y colaborativos , también dejando ver en el articulo las dificultades que representó esta implementación para los estudiantes, los elementos que favorecieron su motivación y los cambios en el diseño de aprendizaje del curso.
Palabras Clave:
Entorno personal de aprendizaje, Educación a distancia, Herramientas tecnológicas , Symbaloo
SEXTO ARTICULO
La bibloterapia como instrumento en la gestión del gusto por la lectura
Cynthia Patricia Cerros, Sonia Hernández Acuña,Agustín Buendía Espinosa
Síntesis:
El objetivo general de la presente investigación fue estudiar el efecto que tiene la implementación de una sesión de biblioterapia en el gusto por la lectura cuando se comparan dos grupos de adolescentes de 14 y 15 años, donde uno presenta un nivel muy bajo y el otro presenta un nivel muy alto de autoestima. La biblioterapia es considerada como “una función terapéutica que permite la posibilidad de leer literatura para proporcionar la pacificación de las emociones” Se encontró que no existe diferencia significativa entre los grupos estudiados pero sí que la autoestima de cada persona influye al momento de leer y darle profundidad a lo leído.
Palabras Clave: Biblioterapia, autoestima, gusto por la lectura.
Entradas recientes
Ver todoPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el programa de diseño gráfico impartido en la Institución Universitaria de Colombia, en los semestres de...
Comments